miércoles, 9 de agosto de 2017

S5_Elizabeth_Robles_evaluación


3 páginas web: 

1)    http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/obesidad-menoredad

2)    https://es.slideshare.net/xlossdloss/libro-de-obesidad

3)    https://es.slideshare.net/esther_roche/las-emociones-y-el-sobrepeso-factores-psicolgicos-de-la-obesidad-v-11 


 3 infogramas:

1)    http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/

2)    http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/

3)    http://www.kagemni.org/mexicanos-obesos-infografia/  


3 videos:

1)    https://www.youtube.com/watch?v=lwiJzvc3BFc    

2)    https://www.youtube.com/watch?v=t2ugZNsT23Y   

3)    https://www.youtube.com/watch?v=jSZkNkolyqE



Al elegir estas 9 fuentes de información, realice una evaluación de cada una de ellas basándome en lo leído en Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet.
  • Primero lo que busqué en cada fuente es el responsable del sitio. Las fuentes que tienen de responsables instituciones son las que dan cierto nivel de confianza en cuanto a la información que manejan por lo tanto fueron de mi elección.
  • Descarte aquellas fuentes que tienen extensión .com debido a que son páginas comerciales.
  • Para descartar la información de los videos tuve que verlos y escucharlos y comprobar que son fuentes de información interesante o útil para el desarrollo de mi trabajo de investigación.
  • Otro punto a considerar, es que las páginas son actuales, algunas del 2017.
  • La información se encuentra organizada, en algunas fuentes por medio de presentaciones, en otras con títulos, subtítulos, índices etc.
  • Con todo ello puedo concluir que las fuentes de páginas web resultaron ser las más útiles para mi trabajo, sin embargo, no desecho las demás fuentes porque son complementarias en cierta información que manejan.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario