lunes, 4 de septiembre de 2017

Evolución de la población en México

Análisis de tablas poblacionales.

                                                               

La base de las gráficas del año de 1930, 1950 y 1970, muestran un número mayor de población del rango de 0 – 4 años, en general nos muestran una población mayormente infantil.  La situación cambia a partir de la gráfica del año 2000, donde la base con la población de rango de 0-4 años disminuye un poco, debido tal vez al control de natalidad. Con el paso de los años esos niños se hacen jóvenes por lo tanto se incrementa la población juvenil. Podemos decir que en ese año la población es relativamente joven. En el año 2025 es interesante el crecimiento de la población económicamente activa y en el 2050 la población longeva es mayoritaria.




Si tuviera que diseñar un proyecto tomando en cuenta el análisis anterior, me dirigiría a la población actual de 10 -  24 años, son actualmente el número mayor de población y con el paso del tiempo esta población será económicamente activa y seguirán siendo una población mayoritaria en edad longeva, es decir, con el paso del tiempo está generación seguirá siendo predominante en cantidad, esa es la razón por la que a esa población me dirigiría para tener mayor impacto.


Evolución de la población.
En las gráficas podemos observar que en los años de 1930, 1970, 1980, 1990 y 2000 hay más menores de 20 años.
Y la mayoría de la población de más de 60 años será en el año 2050.
Esto quiere decir que conforme pasa el tiempo esa generación seguirá siendo mayoría, llegando en el 2050 a una edad longeva. Es por ello que expuse en mi análisis que esta generación representa un sector importante que será de mayor impacto desde ahora, hasta el año 2050.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario