lunes, 4 de septiembre de 2017

S7_Elizabeth_Robles_diagrama


S7_Elizabeth_Robles_infografía


Importancia del uso de organizadores gráficos.


En la actualidad contamos con mucha tecnología a nuestro alcance que ha traído beneficios en el proceso de aprendizaje. Los organizadores gráficos son uno de los beneficios tecnológicos de importancia para el aprendizaje significativo, ya que son una manera de organizar y procesar la información de manera visual a través de imágenes y pequeños textos, para una mejor comprensión y retención. 



Evolución de la población en México

Análisis de tablas poblacionales.

                                                               

La base de las gráficas del año de 1930, 1950 y 1970, muestran un número mayor de población del rango de 0 – 4 años, en general nos muestran una población mayormente infantil.  La situación cambia a partir de la gráfica del año 2000, donde la base con la población de rango de 0-4 años disminuye un poco, debido tal vez al control de natalidad. Con el paso de los años esos niños se hacen jóvenes por lo tanto se incrementa la población juvenil. Podemos decir que en ese año la población es relativamente joven. En el año 2025 es interesante el crecimiento de la población económicamente activa y en el 2050 la población longeva es mayoritaria.




Si tuviera que diseñar un proyecto tomando en cuenta el análisis anterior, me dirigiría a la población actual de 10 -  24 años, son actualmente el número mayor de población y con el paso del tiempo esta población será económicamente activa y seguirán siendo una población mayoritaria en edad longeva, es decir, con el paso del tiempo está generación seguirá siendo predominante en cantidad, esa es la razón por la que a esa población me dirigiría para tener mayor impacto.


Evolución de la población.
En las gráficas podemos observar que en los años de 1930, 1970, 1980, 1990 y 2000 hay más menores de 20 años.
Y la mayoría de la población de más de 60 años será en el año 2050.
Esto quiere decir que conforme pasa el tiempo esa generación seguirá siendo mayoría, llegando en el 2050 a una edad longeva. Es por ello que expuse en mi análisis que esta generación representa un sector importante que será de mayor impacto desde ahora, hasta el año 2050.


S7_Elizabeth_Robles_Pamela


Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar. Cada uno hará un platillo (Rodríguez,  también).

Será una cena de 4 personas.

Contamos con la siguiente información:
  • Nombres: Pamela, Tania, Diego y Fernando
  • Apellidos: Rodríguez, Barrios, Vargas y Ríos
  • Platillos: Ravioles, Ensalada, Estofado y Pastel
       
 Deducciones de cada punto:
  •   Fernando no hará el estofado
  •  La srita. Barrios está a dieta y sólo comerá lo que ella prepare, por lo tanto   elaborará la ensalada, porque es el platillo menos calórico.
  • Tina pide a la persona (Srita. Barrios) que preparará la ensalada, que la haga de    vegetales crudos. De aquí se deduce que la srita. Barrios es Pamela
  • Diego y Ríos piensan que la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada y comerá de todos los platillos.  Se deduce que la que elaborará el estofado es Tina, Pamela ya está descartada  porque ella será la que elaboré la ensalada.

       También se deduce que Diego y Ríos son los hombres. Sabemos que 
el nombre del otro hombre es Fernando, por lo tanto su apellido es Ríos.

  •  Rodríguez hará el pastel y pregunta a Fernando y Tina que sabor prefieren.  De aquí deducimos que Diego es Rodríguez, porque pregunta a Tina y Fernando y Pamela se apellida Barrios, así que Diego es el único al que le corresponde el apellido. El será quien elaboré el pastel, entonces Fernando será quien elaboré los ravioles.
  •  El apellido que queda es Vargas y este corresponde a Tina, quien es la única que no tenía definido el  apellido.


Mis conclusiones:

Nombre              Apellidos             Platillos

Pamela              Barrios                 Ensalada
Tina                   Vargas                 Estofado
Fernando           Ríos                     Ravioles
Diego                 Rodríguez            Pastel

viernes, 25 de agosto de 2017

Actividad 3 SE2


Actividad 2 SE2



Actividad 1 SE2

IDEAS FUERZA SOBRE TEMA DE INVESTIGACIÓN

"Obesidad y salud mental"


1.- Cuida tu corazón, el exceso de peso corporal repercute en él.

2.- No le des a tu cuerpo más calorías de las que necesita, cuídate.

3.- Obesidad y sobrepeso, existencia de desequilibrio energético y mental.

viernes, 18 de agosto de 2017

S6 Guión de entrevista

Guión de Entrevista


Buenos días, soy Elizabeth Robles. Me encuentro con la enfermera Jessica Ortega de la Clínica del ISSSTE quien amablemente me otorgará unos minutos de su valioso tiempo para una entrevista que tiene cómo objetivo conocer algunos aspectos relacionados con la Obesidad.

  1. ¿Qué es la obesidad? 
  2. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  3. ¿Cuáles son las posibles causas de la obesidad?
  4. ¿Hay algunos factores que contribuyen para tener obesidad?
  5. ¿Cree que haya alguna relación entre depresión y obesidad?
  6. ¿Considera que la salud mental influye para que las personas se hagan obesas?
  7. ¿Qué pacientes son los que más llegan a la clínica, aquellos que tienen obesidad provocada por trastornos afectivos o aquellos que tienen trastornos afectivos por tener obesidad?
  8. ¿Qué recomendaciones daría a la población en general respecto a la obesidad?

Al finalizar la entrevista daré mis agradecimientos a la enfermera por el tiempo otorgado.


URL entrevista:   https://soundcloud.com/user-933877776/nueva-grabacion-4-2


Guía de Observación segunda visita